La articulación temporomandibular (ATM) es aquella que conecta la mandíbula con el cráneo. En realidad son dos articulaciones que funcionan de forma sincronizada. Los trastornos de ATM y los problemas de sobrecarga de la musculatura mandibular son otra causa de dolor en la cara de origen no dental. Se calcula que el 50% de la población presenta alguna alteración funcional del sistema masticatorio y no lo sabe.
«el 50% de la población presenta alguna alteración funcional del sistema masticatorio y no lo sabe.»
Los síntomas más frecuentes de estos trastornos son: chasquidos, dolor, limitación de la movilidad de la boca y/o bloqueos intermitentes en su apertura.El dolor puede ser referido al oído, a la cara, a la musculatura mandibular, al cuello y/o a la cabeza (cefalea). También puede aparecer relacionado con determinadas funciones como bostezar y/o masticar. El tratamiento más frecuente para paliar los síntomas es la férula de descarga.
Las causas más frecuentes son: alteraciones de la oclusión, traumatismos craneofaciales, alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión) que cursan con bruxismo, enfermedades como artritis reumatoide o fibromialgia y/o alteraciones del desarrollo de la propia articulación.
El tratamiento odontológico más común para el tratamiento del bruxismo consiste en la colocación de una férula de relajación muscular o placa de descarga, muy bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Es importante destacar que el tratamiento con la férula es reversible y no invasivo.
«tratamiento del bruxismo consiste en la colocación de una férula de relajación muscular o placa de descarga,…»
El objetivo de la férula de descarga es neutralizar las consecuencias que el bruxismo ocasiona sobre los diferentes componentes de la boca: